WEB 2.0
Internet es un ser vivo en constante
movimiento. Se ha convertido de informativo a interactivo. El diseño está
centrado en el usuario. Tiene un componente social muy marcado. Debe estar
basada en la web, porque los sitios de la web 2.0 que tienen mayor éxito son los
que pueden ser utilizados desde un navegador.
Características:
1.- Contenido generado y modificado por el usuario: interactúan y
colaboran entre sí generando contenido en la comunidad virtual. El usuario ha
pasado de ser pasivo a ser activo.
2.- Utiliza el poder de las masas: utiliza a la gente para ciertas reivindicaciones.
3.- Generan gran cantidad de datos que generan una serie de servicios.
4.- Puede
automejorarse (son los propios usuarios los que movilizan el contenido, por
tanto siempre vamos a poder mejorar).
5.- Efecto redes: cuanta más gente utiliza algo, su valor es mayor.
Todo conocimiento se enriquece con las opiniones de todos.
6.- Efecto cola- larga: creamos una gran cola de productos no vendido (el
más vendido muchos usuarios, pocos vendidos menos usuarios).
7.- El poder no puede estar en los datos sin el control al acceso a ellos.
Tenemos el poder por acceder a ellos no por la cantidad.
Para saber si una web es 2.0: tiene que ser accesible, fácil de utilizar, control del
usuario (es él el que maneja la información), basada en la web (los sitios de
web 2.0 son aquellos que pueden ser utilizados enteramente como un navegador),
tiene links para poder acceder de otra información.
Ejemplos:
1.- Folcast: es un sitio web que se
ocupa de recopilar y distribuir archivos de audio. Se puede utilizar para:
alumnos reporteros, grabar una clase…
2.- Google Maps: ofrece imágenes de
mapas, fotos satélite, diferentes rutas e imágenes. Se puede utilizar para cálculo de distancias
y orientación.
3.- Blogia: recopila textos de uno o
varios autores. Se pude utilizar para reflexión o diario personal.
4.- Delicius: gestiona marcadores
sociales. Puede servir para investigación.
5.- Prezi: presentaciones online.
Puede ser contenedor de ideas.
El twitter que tanto utilizamos en
clase, también es un ejemplo de Web 2.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario