EL PENSAMIENTO LATERAL
Se parte de tres ideas para poder
situarnos:
1.- Objetivo: obtener ideas
prácticas, valiosas e interesantes.
2.- Concepto: continente que tiene un
contenido, se debe extraer el concepto y jugar con él.
3.- Movimiento: proceso mental activo
libre de juicio. El profesor no puede rechazar ninguna idea de los alumnos.
A continuación, nombramos las ideas
principales que hay que tener en cuenta:
- Tiene que ser creador: buscar caminos nuevos y diferentes a los existentes.
- Provocativo: intenta dar continuidad a las ideas, sacando el máximo fruto posible.
- Explorador: no rechaza ningún camino.
- Nada de categorías: es flexible y abierto a todo.
- Garantiza muchos caminos pero no que todos sean correctos, cuantos más caminos más posibilidades de caminos correctos.
Se proponen diferentes actividades,
aplicando las nuevas tecnologías al pensamiento lateral:
1.- Fotografía como catalizador y después, lanzar una pregunta
sugerente. Lo importante es especular con diferentes respuestas y otra clase,
que tienen muchas posibilidades de respuesta. (Si hacemos una recopilación de
los procesos que desarrollan el proceso lateral son: posibilidad, especulación,
alternativas, conceptos)
2.- Texto: hacer una propuesta atrevida.
3.- Video- biografía y, después, hacer una pregunta sugeridora.
4.- Debate a través de twitter a partir de una provocación.
5.- Crear una historia a través de Google Docs.
Todos tenemos creatividad. No es un
privilegio de unos pocos. Tenemos que favorecer que nuestros alumnos sean
creativos, fomentando el pensamiento lateral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario