ACTIVIDADES DE PDI:
PRIMERA
EXPOSICIÓN:
Se han
basado en elaborar plantillas para las actividades. En todas las actividades,
existen unos pasos que te explican cómo realizar las actividades.
-
Clasificación
se animales, según sean salvajes o domésticos: clasificación de vórtices por
imágenes, se pueden elegir diferentes colores y se edita. Es intuitivo. Se
trata de completar la plantilla con las soluciones, el programa las asume.
-
Los
dados locos: orientada al primer ciclo, objetivo: aprender a sumar y restar. El
profesor dice si suman o restan los números y los alumnos, apuntan los
resultados en la pantalla. Se puede restablecer la pantalla, borrando. En las
plantillas, pones dado y encuentras la actividad, interactiva multimedia, con
diferentes dados.
-
Ahorcado:
Primer ciclo, área de lenguaje. Adivinan la palabra, el programa les indica si
han fallado, diciendo gol o fallo, es muy visual y lúdico. Introduces las soluciones y lo que deseas que
salga si aciertan o fallan.
-
Conocimiento
del medio, las partes del cuerpo, primer ciclo: unir las partes del cuerpo. Se
pueden combinar palabras con imágenes. En el buscador, pares, editar imágenes
buscadas en Internet y arrastrándolas, las configura.
-
Generador
de palabras, deportes en inglés: vamos clicando la rana y nos aparecen verbos
en castellano e inglés. El alumno tiene que unir las opciones. En generador de
palabras, escribes las opciones.
-
Trabajar
inglés y música: instrumentos en ingles, dando la palabra desordenada y los
alumnos, la tienen que ordenar. Se
pueden añadir pistas pero se facilita excesivo. El ordenador te la descoloca en
varios niveles de dificultad.
SEGUNDA
EXPOSICIÓN:
Plantean
actividades con PDI para diferentes asignaturas, realizadas con varias
herramientas.
-
Lengua,
conocer géneros: insertar imágenes de Internet. La cámara de fotos nos permite
recortar una parte de la imagen, así podemos clasificar las imágenes en
masculino y femenino. Activar candado para que no se mueva la imagen. Puede
desencadenar debate en otro tipo de contenidos.
-
Matemáticas,
descomponer los números: dibujan un ábaco con letras dentro. Con el número de
abajo, mover las ruedas duplicadas en infinito. Descompones los números.
-
Matemáticas:
un niño comprador y otro vendedor, eligiendo los instrumentos que comprar en un
carro con un tope de dinero. Los objetos para comprar deben estar en contexto
adecuado para el niño. El vendedor le da la vuelta.
-
Plástica,
me fijo en los detalles: en función de las imágenes tienen que adivinar a qué
cuadro pertenecen. Se pueden coger las imágenes de Google art. Recortes de
cuadros y el resto escondidas detrás de la cortina. Por último, reconstruyen el
cuadro como un puzle. Sirve para fijarse en los detalles.
-
Conocimiento
del medio, descubre el cuerpo: la imagen de un esqueleto y arrastrar las palabras
al hueco correspondientes. Con los músculos lo realizan con círculos.
-
Conocimiento
del medio: una voz te dice a qué grupo pertenecen los animales (doméstico o
salvaje). Se puede realizar para varios niveles, eligiendo la voz más
complicada.
TERCERA
EXPOSICIÓN:
Realizan actividades
en diferentes áreas:
-
Conocimiento
del medio: animales domésticos y salvajes con imágenes; eligen animales moviéndose
para que sea más dinámico uniéndolo con las imágenes de una casa y un campo,
mediante flechas. Conviene tener páginas que tengan gifs animados.
-
Matemáticas:
suma con decimales; resolver sumas, tiene explicaciones, pistas y resultados
escondidos. Se deja espacio para escribir manualmente. Pueden poner las cuentas
verticalmente. Importante que no esté recargada la página y todo bien
estructurado. Se pueden tapar los resultados con estrellas. Realiza un repasa
con varias preguntas que tienen vínculos de explicaciones en Internet y a otra
página del trabajo, creando más interactividad.
-
Educación
artística: crear puzles; tienen las imágenes enteras escondidas. El puzle está
dibujado con una plantilla para facilitar el trabajo. Para recortar el puzle,
se debe ir a cámara. El puzle se puede realizar con diferentes formas.
-
Inglés:
insertar un video para una explicación. Hay unos efectos muy sencillos para
animaciones, agrandándolo o añadiendo sonidos. Crea unos dibujos con fondo azul, escribiendo
los resultados del mismo color que con una lupa, se ven. Realiza una sopa de
letras para encontrar palabras en inglés, escribiendo después las palabras
encontradas debajo de su imagen correspondiente.
-
Lenguaje:
clasificar palabras según su significado, utiliza la lupa escondida con una
etiqueta. Crea una tabla con celdas, agrupa las palabras.