VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN
¿Qué es un videojuego?
Es un software creado para el
entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias
personas por medio de un controlador y un aparato electrónico que ejecuta dicho
videojuego. Hace referencia a cualquier tipo de juego que se visualiza y
juega en un dispositivo con pantalla gráfica.
Tipos de videojuegos:
1.- Arcade: el usuario debe superar pantallas para seguir jugando.
Imponen un ritmo rápido y requieren tiempos de reacción mínimos. Precisan
atención focalizada y memoria.
2.- Simuladores: Involucran al jugador en una situación simulada
determinada, ya sea de gestor de un zoológico, una ciudad o una vida propia
virtual.
3.- Estrategia: se caracterizan por la necesidad de manipular a un
numeroso grupo de personajes, objetos o datos para lograr los objetivos.
4.- Juegos de mesa: los que hemos utilizado toda la vida, resulta que
son los menos elegidos como favoritos.
Encuesta:
Han realizado una encuesta en un
colegio, obteniendo como resultado que los juegos de violencia y deporte son
los intereses generales y, además, esto coincide con una lista pública de los
juegos más vendidos.
Influencias en el proceso de
enseñanza- aprendizaje:
- Estimulación sensorial
- Carácter lúdico: es voluntario, lo hacen porque quieren, además, no les ordena nadie nada, como podrían ser sus padres.
- Dificultad progresiva: cada alumno va superando retos a su ritmo.
- Inmediato, individual, competitivo e incentivado
- Identificación: se identifican con personajes que les gustan.
- Reconocimiento social: sus amigos les admiran cuando superan retos difíciles.
Temas controvertidos:
-
La
violencia y la agresividad: son dos patrones dados en nuestra sociedad y que
los videojuegos reproducen.
-
Inteligencia
y habilidades sociales: tienen más habilidades sociales y son más activos
gracias a videojuegos. También desarrollan ciertos aspectos de la inteligencia,
como los aspectos espaciales.
-
Sexismo
en los videojuegos: la mujer adopta situaciones normalmente indiferentes.
-
Adicción:
controlando los tiempos de uso y siempre un acompañamiento del niño, no se
tiene por qué dar una adicción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario