EDUCACIÓN VIRTUAL: AULA SIN PAREDES
Esta exposición
está basada en un artículo de Rafael Emilio, donde deja ver que la educación ha
creado nuevos espacios cultural- virtuales. Estos espacios no son
presenciales y, con ellos, nos podemos comunicar desde cualquier parte del
mundo y realizar varias actividades a la vez.
Para ser
activo en este nuevo espacio, se requieren ciertos conocimientos y destrezas
que, hoy en día, los alumnos poseen más que los docentes. A este nuevo espacio,
lo llamaremos “aula sin paredes”.
Para que
este proyecto se pueda llevar a cabo, debemos asumir los cambios necesarios:
nuevos escenarios, nuevos instrumentos educativos electrónicos, formación de
educadores especializados en TIC´S, una política educativa específica.
Es
imprescindible el aprendizaje y reciclaje de los maestros, tienen que ser
capaces de adaptarse al cambio y así ver una nueva realidad, una nueva
sociedad. Deben poner al alcance de los alumnos las nuevas tecnologías,
teniendo unas habilidades mínimas. No se debe obligar a ciertas generaciones a
usarlas pero sí a un cambio metodológico donde dejen usarlos.
En el
espacio virtual educativo aparecen espacios con diferentes modalidades:
de estudio, de investigación, para los docentes, para la interrelación, para la
naturaleza…
Este
artículo del año 2005 nos deja ver que necesitamos una nueva política educativa
y, además, que no hemos avanzado tanto como creemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario