PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA:
El programa para descargarlo es: “Smart Notebook
Collaborative Learning software que es gratuito sólo durante 30 días.
Es conveniente utilizar una postura para utilizar la
pizarra: extender el brazo y colocarse a derecha o izquierda para no tapar con
la sombra. Los alumnos tienen que estar siempre viendo lo que estamos haciendo
para que no se distraigan.
Con este programa no es objetivo escribir mucho texto, sólo
se debe plantear ideas y palabras clave.
Componentes:
Disponemos de tres instrumentos: pantalla, protector y
ordenador. Se necesita una buena coordinación entre ellos, el ordenador es el
que gestiona y coordina. Es importante calibrar la pizarra para que los
elementos funcionen correctamente. Para esa calibración se debe dar a orientar.
Hay que observar siempre, si se ha descalibrado para evitar sorpresas ya que lo
puede hacer ella sola.
Lo que en Power Point se llama diapositiva, en este programa
se llama página que equivale a la mitad de un folio. En cada página, debemos
adjuntar poca información y bien presentada para una buena interpretación.
El borrador tiene diferentes tamaños. Borrar en orden hace
que optimicemos el tiempo. Otra forma rápida de borrar es deshacer y rehacer
que es muy cómodo para borrar lo último que hemos hecho. Para borrar objetos:
seleccionar el objeto, ir al menú, borrar.
Con la herramienta seleccionar, seleccionamos un área de
elementos que queremos seleccionar. Hay que barrer esa área adecuadamente.
Puedo seleccionar los objetos individualmente o todos al mismo tiempo.
El rotulador creativo: tiene diferentes funciones, sirve para
transmitir mejor la información y captar atención del alumnado. También se
pueden utilizar diferentes tipos de líneas, muchas opciones que se pueden
incluso modificar. Podemos seleccionar grosor, color, fin, inicio.
El rotulador mágico: lo que escriba va a estar en la pizarra
un tiempo pero luego desaparece para no bloquear la pizarra de datos y de esto
se encarga el rotulador mágico.
Dispone de un reconocimiento de formas que nos ahorra tiempo. Realizamos las formas, en
las explicaciones, de una forma no correcta, para solucionar esto existe esta
opción de reconocimiento de formas.
Galería de recursos: es importante conocerla porque nos va a
dar recursos inmediatos. Están agrupados por áreas temáticas, sobre la marcha
es el primer sitio donde ir. Al haber demasiados recursos, se debe buscar en la
casilla de buscador. Categorías: imágenes, interactiva y multimedia (de los
resultados del buscador), nootbook, fondos y temas (alguna imagen que se
posiciona al final del todo, se puede poner encima más cosas porque no se va a
mover). Los recursos se utilizan tocándolos y arrastrando.
Para obtener imágenes de Internet: ir a un buscador de
imágenes, la copiamos y la pegamos. Un proceso muy sencillo
Cámara fotográfica: una herramienta que vamos a utilizar
bastante, utilizaremos recursos multimedia y manipularlos. Nos ofrece varias
opciones: capturar en nueva página. La cuarta opción es la que más vamos a
utilizar: seleccionador con el dedo para centrar la atención en lo que nos
interesa, sacando ese objeto interesado del cuadro.
Eliminar el fondo: cortar la cara del personaje y pegarlo en
otro lado. Otra forma: establecer transparencia, definir transparencia, tocando
el color que quiero eliminar se borra, el problema es cuando tengo varios
colores juntos. Se pueden eliminar ciertos colores que pueden distraer a los
alumnos.
Colorear y bloquear: colorear, es muy motivador, eligen un
rotulador y pintan.
Bloquear: candado cerrado, bloquear posición, se puede
trabajar así encima de esa imagen y así no se mueve. Ejemplo: trabajar encima
de un mapa.
Baúl: para guardar recursos.
Información escondida: ocultar información en laterales de
la pantalla. El software permite esconder información para no bombardear de
golpe a los alumnos con montones de información.
Esquemas y mapas conceptuales con figuras geométricas y
flechas. Se puede crear esquemas sobre la marcha. Geometría, rectas y ángulos,
se puede medir rectas. Si estas funciones de rectas y transportador no
aparecen, quiere decir que hay que comprarlas. También hay una opción de compás
digital que te crea tus círculos de varios colores.
ACTIVIDAD EJEMPLO: decir un país y la pizarra te lo corrige.
Las letras en azul con un fondo azul, se ocultan. Al cambiarlo a fondo blanco
se empiezan a ver.
Con la función del duplicador infinito, los alumnos pueden
llenar una cesta de la compra y trabajar precios, etc.
Fracciones trabajadas con la pizarra: realizar el fondo
primero para que sepan lo que es la unidad, luego se hacen los cuadrados
correspondientes para poner encima y saber cuáles son las fracciones. Es mejor
representarlo que escribirlo ya que así se centran en la idea y no en el hecho
de lo que estamos manipulando.
Descubre, buscar objetos: tenerlo en pequeño y no
sacarlo hasta que me interese proyectarlo.
Ventajas:
1.- En la PDI, nuestro dedo es el ratón. Nos permite buscar
en internet cosas y ponerlas en pantalla grande. Podemos gestionar toda la
información sin necesidad de utilizar el PC.
2.- Es muy cómoda ya que no tienes que estar con un puntero
en la mano: clikamos directamente en la pantalla.
3.- Gracias a la movilidad de los objetos en la pantalla, da
la impresión de que los objetos tienen
vida ya que se mueve en la pizarra. Se pueden mover los objetos por el área de
trabajo, sujetándolo por el borde inferior, así no lo tapo. Esto fomenta la
creatividad y es un factor de motivación para los alumnos.
4.- Dispone de una letra de imprenta como opción que es más rápido que ir al teclado. Transforma lo que
escribimos a mano, en letra clara. Puede ser que el ordenador no reconozca la
palabra, se ve cuando no se selecciona todo. Hay que practicar para ajustarnos
al modelo que el ordenador reconoce pero es una opción muy práctica para no
preocuparnos del estado final de nuestro trabajo cuando explicamos.
5.- Todo se puede configurar posteriormente, tras la
realización, por lo que no hay que estar pendiente de fallos que puedan surgir,
lo puedes corregir al final.
6.- Tienen las mismas opciones de un procesador. Además, se
puede agrandar o disminuir objetos, girarlos o duplicarlos: nos ahorra tiempo. El duplicador
infinito realiza cosas iguales muchas
veces, ejemplo, simular el dinero en una tienda.
7.- Se puede formar una unidad con varios elementos: agrupar
en el menú.
8.- Se trabaja matemáticas con “voltear y simetrías”: se
puede realizar para mover los objetos en el mismo sentido.