FIVE
TOOLS FOR GLOBAL EDUCATOR´S (Steve Wheeler)
En este artículo se describen cinco
herramientas que utilizan los educadores globales que son nuevas generaciones
de maestros formados en el uso de nuevas tecnologías que no se limita el
espacio. Las herramientas son las siguientes:
1.- Webinars: conferencias a través de la red que
se realizan a tiempo real y suele necesitar una clave para entrar. Permite la
interacción visual y auditiva con quien uno está conectado. El gran problema
que tiene esta herramienta es que puede fallar o bloquearse si hay mucha gente
conectada.
2.- Twitter: es una herramienta simple y
accesible pero sofisticada por la gran variedad de opciones que nos ofrece.
Conocemos bastante esta herramienta ya que la estamos utilizando en clase.
3.- Blog: sirve para crear y compartir
contenidos, es gratuito. Permite desarrollar la creatividad y la escritura,
además, no necesita clave para entrar.
4.- Presentaciones: subir y compartir documentos con
acceso privado o público gratis. Tiene como rasgo positivo que tiene espacio
para comentar pero negativo es que no incluye ni audio ni video.
5.- Video: secuencias de imágenes,
representando escenas en movimiento.
En la exposición se nos plantean varias preguntas:
¿Escogeríamos alguna otra herramienta?
Podríamos utilizar Facebook o Tuenti.
Las redes sociales, hoy en día, nos sirven como refuerzo a nuestras clases. Es
una forma muy buena de estar en contacto con los alumnos, incluso es positivo
que entre ellos tengan sus propias redes ya que así se favorece la
socialización entre ellos y se pueden ayudar en sus problemas.
¿Cuál eliminaríamos de las que hemos visto?
No eliminaríamos ninguna pero es
adecuado adaptarlas al nivel del alumnado con el que se está tratando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario